LIBERALISMO Y NACIONALISMO SIGLO XIX
COMENTARIOS DE TEXTO
LIBERALISMO
La expansión económica
de los USA
“Como las olas del océano, sobre los asentamientos del Oeste se abatieron tres oleadas diferentes.
Los primeros en llegar fueron los pioneros cuyas familias, para subsistir, dependían básicamente del crecimiento espontáneo de la vegetación y de los recursos e la caza, (...) sus esfuerzos se encaminaban sobre todo a conseguir una cosecha de maíz y un pequeño huerto. (...). Construían sus cabañas (...) y las ocupaban hasta que la vegetación comenzaba a desaparecer y la caza escaseaba (...).
La siguiente oleada de inmigrantes compró tierras, añadió un campo a otro, desbrozó los caminos, construyó rústicos puentes, levantó casas con troncos de madera y ventanas de cristal y chimeneas de ladrillo o piedra, plantó ocasionalmente huertas, montó talleres y edificó escuelas, tribunales, etc, ofreciendo la imagen y las formas de una vida civilizada, sencilla y frual.
Irrumpió la tercera oleada. Llegaron los capitalistas y los empresarios. (...). La pequeña aldea creció hasta convertirse en un pueblo o ciudad espaciosa; surgieron grandes edificios de ladrillo, dilatados campos, huertos, jardines, colegios e iglesias. (...).
Una oleada tras otra avanzaba hacia el oeste; el auténtico Eldorado estaba siempre más allá.”
Peck. Nueva guía del Oeste. 1837.
Soboul / Impuestos señoriales
“Los impuestos señoriales eran los más duros y los más impopulares. El régimen feudal pesaba sobre todas las tierras y llevaba consigo la percepción de derechos (...) Los derechos propiamente señoriales abarcaban los derechos de caza, pesca, palomas, peajes, mercados, trabajos principales al servicio del señor (...) el derecho a que muelan en su molino (...) el señor conservaba la propiedad directa de las tierras que cultivaban los campesinos, por las que pagaban réditos anuales (rentas y censos en dinero y algunas gavillas de mieses) de las cosechas. Este régimen variaba de intensidad según las regiones (...) Para apreciar su nivel hay que tener en cuenta no sólo los propios impuestos, sino también las vejaciones y abusos a los que daba lugar.”
Soboul, A. La Revolución Francesa.
La Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789
"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (...). Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella."
La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789.
El Terror. Ley de junio
de 1794
“El tribunal revolucionario se instituye para castigar a los enemigos del pueblo.
La pena por los delitos, cuyo conocimiento pertenece al tribunal revolucionario, es la muerte.
El acusado será interrogado en audiencia pública: se suprime, por superflua, la formalidad que precede del interrogatorio secreto.
Si existieran pruebas materiales o morales, con independencia de la prueba testimonial, no se oirá a los testigos, a menos que esta formalidad parezca necesaria, bien para descubrir a los cómplices, bien por otras consideraciones mayores de interés público.
A los patriotas calumniados la ley les concede para su defensa jurados de patriotas: no se los concede a los conspiradores.”
El Terror. Ley de junio de 1794.
Napoleón. Reflexiones
en Santa Elena, 3 de marzo de 1817
"A pesar de todas las difamaciones, no tengo ningún miedo respecto a mi fama. He librado cincuenta batallas campales, la mayoría de las cuales he ganado. He estructurado y llevado a cabo un código de leyes que llevará mi nombre a la más lejana posteridad. Me levanté a mí mismo de la nada hasta ser el monarca más poderoso del mundo. Europa estuvo a mis pies. Siempre he sido de la opinión de que la soberanía reside en el pueblo. De hecho, el gobierno imperial fue una especie de república. Habiéndome llamado la nación a dirigirla, mi máxima fue: la profesión está abierta a los inteligentes, sin distinción de nacimiento o fortuna, y es por este sistema igualitario por el que la oligarquía me odia tanto."
Napoleón Bonaparte. Santa Elena, 3 de marzo de 1817.
Cortés Salinas:
“Restauración y primeras oleadas revolucionarias 1815-1830
“Ningún gobierno puede atribuirse el derecho
a intervenir en los asuntos de otro Estado independiente.
El derecho de intervención bien entendido se extiende
únicamente a los casos extremos en los cuales,
a causa de revoluciones violentas, el orden público
se halla tan quebrantado en un Estado que el gobierno
pierde la fuerza (...). En este estado de cosas, el derecho
de intervención corresponde de forma tan clara
indudable a todo gobierno expuesto a los peligros de ser
arrastrado por un torrente revolucionario, como a un particular
le corresponde el derecho de extinguir el fuego de una
casa próxima para impedir el alcance a la suya”
Cortés Salinas: “Restauración y primeras oleadas revolucionarias 1815-1830".
Cortés Salinas: “Restauración y primeras oleadas revolucionarias 1815-1830".
Santa Alianza
“En nombre de la muy Santa e indivisible
Trinidad.
SS.MM. El Emperador de Austria, el Rey de Prusia, y el Emperador de Rusia, como consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado Europa en el curso de los tres últimos años (...).
En consecuencia, Sus Majestades han convenido los artículos siguientes:
Art. I. Conforme a las palabras de las Santas Escrituras, que ordenan a todos los hombres mirarse como hermanos, los tres monarcas contratantes permanecerán unidos por los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad y se considerarán como patriotas, se prestarán en toda ocasión y en todo lugar asistencia, ayuda y socorro...
Art. II. En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos gobernantes, ya sea entre los súbditos, será el de prestarse recíprocamente servicio.
Hecho, triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815, el 26 de septiembre. Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro."
SS.MM. El Emperador de Austria, el Rey de Prusia, y el Emperador de Rusia, como consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado Europa en el curso de los tres últimos años (...).
En consecuencia, Sus Majestades han convenido los artículos siguientes:
Art. I. Conforme a las palabras de las Santas Escrituras, que ordenan a todos los hombres mirarse como hermanos, los tres monarcas contratantes permanecerán unidos por los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad y se considerarán como patriotas, se prestarán en toda ocasión y en todo lugar asistencia, ayuda y socorro...
Art. II. En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos gobernantes, ya sea entre los súbditos, será el de prestarse recíprocamente servicio.
Hecho, triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815, el 26 de septiembre. Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro."
Jean Touchard. Historia
de las ideas políticas
"La historia de las ideas políticas
en el siglo XIX está dominada por el progreso del
liberalismo en el conjunto del universo. El liberalismo
triunfa en Europa occidental; se propaga en Alemania y
en Italia, donde el movimiento liberal está ligado
estrechamente al movimiento nacional; gana la Europa oriental
(lucha de “eslavófilos” y “occidentales”);
penetra, bajo su forma europea, en los países de
Extremo Oriente, que se abren al comercio occidental;
las repúblicas latinoamericanas se otorgan Constituciones
liberales, inspiradas en la Constitución de Estados
Unidos.
En cuanto a Estados Unidos, aparece como la tierra de elección del liberalismo y de la democracia, eficazmente conciliados. De considerar solamente las doctrinas, cabría la tentación de dejar a un lado la aportación de Estados Unidos; pero lo que importa es la imagen de Estados Unidos, no las obras doctrinales —relativamente poco numerosas y poco originales— que allí salen a la luz. Sin duda, la imagen que los liberales europeos adoptan, con frecuencia está muy lejos de corresponder a la realidad. El mismo Tocqueville, más que describir la realidad americana, interpreta los Estados Unidos a la luz de sus propias convicciones. La referencia a Estados Unidos adopta, pues, la forma de un mito o de una serie de mitos, cuya historia desde comienzos del siglo XIX es muy instructivo seguir.
El siglo XIX es, ante todo, el siglo del liberalismo, Pero ¿de qué liberalismo? Son necesarias aquí algunas distinciones.
1.º Liberalismo y progreso técnico.
El liberalismo es inicialmente una filosofía
del progreso indivisible e irreversible; progreso técnico,
progreso del bienestar, progreso intelectual y progreso
moral yendo a la par. Pero el tema del progreso se vacía
poco a poco de su substancia. Hacia finales del siglo
XIX son numerosos los liberales -especialmente en Francia-
que sueñan con una era estacionaria, con un universo
detenido; este estado de ánimo es particularmente
evidente entre los progresistas de los años 1890.
De esta forma es necesario distinguir entre un liberalismo
dinámico, que acepta la máquina y que favorece
la industria, y un liberalismo económicamente conservador
y proteccionista. Esa primera forma del liberalismo prevalece,
en conjunto, en Inglaterra; y la segunda domina en Francia,
donde el liberalismo —generalmente más audaz
que en Inglaterra en materia política— se
muestra, económicamente muy timorato, y donde el
progreso de la industria y de los transportes se debe
a hombres, especialmente los saintsimonianos, cuyas concepciones
políticas son totalmente ajenas al liberalismo
tradicional.
2.º Liberalismo y burguesía.
El liberalismo es uno de los elementos
originarios de la filosofía de la burguesía.
Pero, durante el siglo XIX, las fronteras del liberalismo
no coinciden ya en manera alguna -si es que alguna vez
coincidieron exactamente- con las fronteras de la burguesía.
La situación, a este respecto, difiere según
las épocas y según los países. En
Francia el liberalismo permanece, en conjunto, estrechamente
vinculado a la defensa de los intereses (“Bajo la
guardia de nuestras ideas, venid a colocar vuestros intereses”,
dice irónicamente el liberal Charles de Rémusat).
Pero mientras que el liberalismo francés apenas
evoluciona y lleva la impronta de un orleanismo congénito,
Inglaterra conoce varias tentativas para ensanchar y revisar
el liberalismo, especialmente en la época de Stuart
Mill y, más tarde, en los últimos años
del siglo XIX. El socialismo francés del siglo
XIX constituye una reacción contra el liberalismo
burgués, en tanto que el socialismo inglés
está impregnado en gran medida de liberalismo:
el hecho es particularmente claro entre los fabianos.
El liberalismo inglés es más inglés
que burgués, siendo el imperialismo su término
normal; el liberalismo francés es más burgués
que francés, y, dedicado a conservar, vacilará
en conquistar, por lo que el Imperio colonial francés
será obra de algunos individuos.
3.º Liberalismo y libertad.
En el siglo XVIII se hablaba indistintamente
de libertad y de libertades; y el liberalismo aparecía
como la garantía de las libertades, como la doctrina
de la libertad. La confusión de los tres términos
(liberalismo, libertades y libertad) es manifiesta en
la monarquía de julio. Pero en la misma medida
en que el liberalismo aparece como la filosofía
de la clase burguesa, no asegura más que la libertad
de la burguesía; y los no-burgueses, por ejemplo,
Proudhon, tratan de establecer la libertad frente al liberalismo.
Por consiguiente, existen, por lo menos,
dos clases de liberales: los que piensan -como dirá
más tarde Emile Mireaux en su Philosophie du libéralisme
(1950- que el “liberalismo es uno porque la libertad
humana es una”, y los que no creen en la unidad
de la libertad humana y piensan que la libertad de unos
puede alienar la libertad de otros.
4.º Liberalismo y liberalismos.
Durante mucho tiempo el liberalismo aparece
como un bloque: para Benjamin Constant, liberalismo político,
liberalismo económico, liberalismo intelectual
y liberalismo religioso no constituyen más que
los aspectos de una sola e idéntica doctrina. “He
defendido durante cuarenta años -escribe- el mismo
principio: libertad en todo, en religión, en literatura,
en filosofía, en industria, en política;
y por libertad entiendo el triunfo de la individualidad,
tanto sobre la autoridad que pretenda gobernar mediante
el despotismo, como sobre las masas que reclaman el derecho
de sojuzgar a la minoría”.
Esta concepción es la del siglo
XVIII, para el que la unidad del liberalismo era un dogma
indiscutible. Pero en el siglo XIX se produce un hecho
capital: la fragmentación del liberalismo en varias
ideologías distintas, aunque no siempre distinguidas:
- El liberalismo económico descansa
sobre dos principios: riqueza y propiedad; se opone al
dirigismo, aun aviniéndose con los favores del
Estado; es el fundamento doctrinal del capitalismo;
- El liberalismo político se opone al despotismo; es el fundamento doctrinal del Gobierno representativo y de la democracia parlamentaria;
- El liberalismo intelectual se caracteriza por el espíritu de tolerancia y de conciliación; este espíritu liberal no es exclusivo de los liberales, algunos de los cuales se muestran incluso notablemente intolerantes.
- El liberalismo político se opone al despotismo; es el fundamento doctrinal del Gobierno representativo y de la democracia parlamentaria;
- El liberalismo intelectual se caracteriza por el espíritu de tolerancia y de conciliación; este espíritu liberal no es exclusivo de los liberales, algunos de los cuales se muestran incluso notablemente intolerantes.
De esta forma, la unidad del liberalismo,
al igual que la unidad del progreso, se nos presenta como
un mito. El liberalismo ofrece aspectos muy diversos,
según las épocas, según los países
y según las tendencias de una misma época
y de un mismo país."
Jean Touchard. Historia de las ideas políticas.
Asamblea Nacional Griega,
27 de enero de 1822. Proclamación de la independencia de
Grecia
“Nosotros, descendientes de los sabios y nobles
pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos
de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa (...)
no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y
autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos
ha sometido por más de cuatro siglos (...). Después
de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir
a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra
una terrible tiranía.
La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que los pueblos civilizados de Europa, nuestros vecinos, gozan hoy”.
Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822. Proclamación de la independencia de Grecia.
La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que los pueblos civilizados de Europa, nuestros vecinos, gozan hoy”.
Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822. Proclamación de la independencia de Grecia.
Droz / Revolución de 1848
“Las revoluciones del 48 cuentan con un componente
social nuevo y de gran importancia para el desarrollo
de futuros acontecimientos en Europa: se trata del proletariado,
que asciende con fuerza y con conciencia de clase; y considera
necesaria su intervención en el Estado para poder
llevar a cabo reformas de tipo social, como la limitación
del horario de trabajo, el salario mínimo, etc.
Así pues, los conflictos sociales se presentan en 1848 como una lucha de clases triangular, con dos burguesías (la grande y la pequeña) y la masa popular. Contra la gran burguesía se hará la revolución de febrero, aunque después las dos burguesías volverán a soldarse ante el peligro social y aislarán a su vez al proletariado.”
Droz: Restauración y revolución en Europa, Madrid, Siglo XXI, 1984.
Así pues, los conflictos sociales se presentan en 1848 como una lucha de clases triangular, con dos burguesías (la grande y la pequeña) y la masa popular. Contra la gran burguesía se hará la revolución de febrero, aunque después las dos burguesías volverán a soldarse ante el peligro social y aislarán a su vez al proletariado.”
Droz: Restauración y revolución en Europa, Madrid, Siglo XXI, 1984.
NACIONALISMO
Fichte. “Discurso
a la nación alemana, 1807"
“Todos los que hablan un mismo
idioma (...) hállanse unidos entre sí desde
el principio por un cúmulo de lazos invisibles
(...) de modo que los hombres no forman una nación
porque viven en este o el otro lado de una cordillera
de montañas o un río, sino que viven juntos
(...) porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales
de orden superior, formaban ya un pueblo.
Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...”
Fichte. “Discursos a la nación alemana, 1807".
Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...”
Fichte. “Discursos a la nación alemana, 1807".
Bismarck. Pensamientos
y recuerdos
“La ilimitada soberanía
de las dinastías, de los nobles, de las ciudades
y villas imperiales fu una adquisición revolucionaria
a expensas de la nación y de su unidad. Me ha parecido
siempre algo monstruoso el hecho de que la frontera que
separa al habitante sajón de Salzwedel, del sajón
de Brunswick, cerca de Lûchow, frontera difícil
de reconocer a causa de sus pantanos y páramos,
obligue a aquellos dos sajones a pertenecer a dos diferentes
entidades nacionales, quizá enemiga la una de la
otra, de las cuales una fue regida desde Berlín,
la otra desde Londres, y más tarde desde Hannover.”
Bismarck. Pensamientos y recuerdos.
Bismarck. Pensamientos y recuerdos.
Mazzini. Italia, Austria
y el Papa
Somos un pueblo de 21 a 22 millones
de hombres, conocidos desde tiempo inmemorial con un
mismo nombre -el pueblo italiano-; vivimos entre los
límites naturales más precisos que Dios
haya trazado jamás -el mar y las montañas
más altas de Europa-; hablamos la misma lengua,(...)
tenemos las mismas creencias, las mismas costumbres
y hábitos, (...) nos sentimos orgullosos del
más glorioso pasado político, científico
y artístico que se ha conocido en la historia
europea (...).
No tenemos ni bandera, ni nombre político, ni un puesto entre las naciones europeas (...) Estamos desmembrados en ocho Estados (...) independientes unos de otros, sin alianza, sin unidad de destino, sin relación organizada entre ellos (...). No existe libertad ni de prensa, ni de asociación, ni de palabra, (...); nada. Uno de estos Estados que comprende la cuarta parte de la península, pertenece a Austria: los otros padecen ciegamente su influencia.
Mazzini. “Italia, Austria y el Papa”.
No tenemos ni bandera, ni nombre político, ni un puesto entre las naciones europeas (...) Estamos desmembrados en ocho Estados (...) independientes unos de otros, sin alianza, sin unidad de destino, sin relación organizada entre ellos (...). No existe libertad ni de prensa, ni de asociación, ni de palabra, (...); nada. Uno de estos Estados que comprende la cuarta parte de la península, pertenece a Austria: los otros padecen ciegamente su influencia.
Mazzini. “Italia, Austria y el Papa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario